25 enero, 2017

Los cambios en el algoritmo de Google

Actualización del algoritmo de Google

El algoritmo de Google. Panda, Penguin y Hummingbird.

Hoy venimos en modo «wild»,  con ganas de mostrarte las garras de los animalitos de Google. El algoritmo de Google, que ya casi parece un zoo, lo forman infinidad de procesos algorítmicos con los que Google es capaz de obtener información sobre búsquedas, páginas web, contenido, etc. Y algunos de esos procesos son Panda, Penguin y Hummingbird, que ahora os comentaré. Toda esa información que Google recopila, le ayuda a mejorar los servicios que ofrece el buscador y al resto nos guía por el buen camino. Principalmente porque si no sigues unas normas a la hora de diseñar tu web o desarrollar tu estrategia SEO y Google lo detecta, puedes ser penalizado. Y eso influye directamente sobre el Posicionamiento en Google.

Hace algunos años, el gigante californiano puso a disposición de los usuarios una web interactiva para explicar su algoritmo. Puedes echar un vistazo.
Como te iba diciendo Google trabaja incesablemente en la mejora de su algoritmo. Recuerda que el algoritmo cambia alrededor de 500 veces al año, lo que supone que cada 17.5 horas, puede que las cosas ya no sean como pensabas. Así que tienes que estar actualizado constantemente para implementar cuanto antes los cambios que se vayan dando o abandonar malas prácticas.

Panda algoritmo de googleGOOGLE PANDA

Google Panda concentra toda su fuerza en detectar el contenido de baja calidad. Después de su lanzamiento el 24 Febrero del 2011 y muchas actualizaciones, ya estaba trabajando en España hacia finales de Agosto de ese mismo año. Y es eficaz.

Google Panda penaliza las granjas de contenido, las páginas con exceso de anuncios y el contenido duplicado. Tanto si es copiado como si es reescrito. Aunque tampoco hay que volverse loco. Una cosa es hacer un «copia y pega» o copiar cambiando cuatro palabras o hacer «spinning». Y otra muy distinta buscar información de referencia que te interese, y crear tu contenido ofreciendo tu granito de conocimiento en el tema. Y sobre todo, un valor añadido.

Por eso crear contenido de calidad es la clave. Ya no sólo que sea único, si no que aporte algo diferente y significativo al usuario. Que esté escrito sin faltas de ortografía, que no sea excesivamente corto, que sea ameno de leer, etc. Este tipo de contenido es recompensado por Google.

Qué cosas debes evitar

  • Conformarte con el contenido de los demás. Así que no copiar contenido es un buen paso para comenzar. Lo que sea. Es ser mejor escribir un post a la semana que sea bueno que 17 que no valgan para nada. Y sobre todo, si empiezas, procura no abandonarlo. Ponte el listón en una altura accesible y ve cumpliendo objetivos. La originalidad, la calidad y la frecuencia son tus amigas.
  • Dar la chapa a la gente no es una buena idea. Empatiza y ponte en el lugar de un usuario que se encuentra leyendo un post lleno de texto a letra pequeña y a un sólo color. Incomible. Así que ponle un poquito de vidilla y entrelaza texto con imágenes, algún vídeo, o lo que creas que aporte un poco de riqueza al contenido.
  • Sobreoptimizar los textos con la palabra clave por todos lados es una técnica poco productiva. Conseguirás cansar al lector y que deje de interesarse por tu contenido.
  • El contenido duplicado que puedas tener dentro de tu propio sitio web puede ser un peligro. Esto es algo que a priori no se percibe. Pero si utilizas tu sitio con «www» y sin ellas y no tienes configurada ninguna url como canónica, puedes tener problemas de este tipo.

Ahora que ya sabes lo que el algoritmo de google penaliza, es hora de ponerse las pilas y mejorar tu técnica. Y si sospechas que por tus malas prácticas puedes haber sido penalizado, con esta herramienta puedes detectarlo. A continuación te dejamos un vídeo que lo resume muy brevemente.

Quieres que Panda sea tu colega?

  • Crea contenido de calidad
  • Se natural con las palabras clave
  • Controla el contenido duplicado

Algoritmo de google PenguinPENGUIN

Google Penguin centra su energía en detectar el spam web, es decir, los enlaces manipulados de mala calidad. Esta actualización se lanzó el 24 Abril de 2012, y a partir de aquella fecha hubo muchos dolores de cabeza. Pese a que en esta ocasión Google anticipó 10 días antes su lanzamiento.

Esta actualización penalizaba todos aquellos enlaces que eran comprados, que provenían de directorios masivos, que eran de baja calidad o que tenían los «anchor text» muy pobres. Y de esta manera podías ver como tu posición en google se desplomaba. Incluso podías desaparecer. Desde su última actualización el 26 Septiembre de 2016 esto deja de ser así.

Actualmente ya no penaliza. Ahora casi que lo haces tu mismo. Quiero decir, que lo que ahora hace el pingüino de Google, es devaluar los enlaces que el considera de baja calidad o spam. Y por tanto no te suman y no son considerados en el Posicionamiento SEO. Al final, devaluas tu propio trabajo al generar ese tipo de calidad.

Qué cosas debes evitar

  • Comprar enlaces a empresas y directorios. Utilizar trucos en la estructura de tu propia web u ocultando los enlaces al usuario. Google Penguin los detecta y ya no los tiene en cuenta.
  • Prefirir la cantidad a la calidad. Es mucho mejor tener pocos enlaces, pero que éstos sean de calidad. El buen «linkbuilding» se caracteriza precisamente porque los enlaces que lleguen a tu sitio web sean buenos. Es decir que provengan de otros sitio web que tengan mucha «autoridad» o por lo menos que tengan más que tu propio sitio web.
  • Utilizar el «anchor text» de manera anticuada, y me explico. Antes era muy común relacionar prácticamente todos los anchor text, que son los textos que tienen un hipervículo (un enlace) con las palabras clave.Ahora además de no ayudar, es anulado por Penguin.

Es importante conocer cómo funciona el algoritmo de google, y adaptarte a sus directrices generales. A continuación te dejamos un vídeo de Google que te resume rápidamente este contenido.

Quieres que Penguin sea tu colega?

  • Se natural en la creación de enlaces
  • Decántate por la calidad y no por la cantidad
  • Diversifica el Anchor Text de tus url

Algoritmo de google ColibríHUMMINGBIRG

Google Hummingbird, o el colibrí de google no es exactamente una actualización. Centra todo su aleteo (75 veces por segundo!!) en la semántica. Se lanzó en Agosto de 2013 y su actualización más reciente fue en Septiembre de ese mismo año.

Este algoritmo se centra en mejorar los resultados de las búsquedas de los usuarios. Atendiendo a la evolución social que está emergiendo con el uso masivo de los smartphones, las búsquedas que se realizan son cada vez más coloquiales y complejas. Como «¿dónde está el restaurante…» o «¿cuánto tiempo tardo en llegar de…» o ¿dónde puedo comprar un…» . Y sobre todo, porque el uso de los smartphones han generado que el uso coloquial a través de la búsqueda por voz se disparase. Lo cuál hacía que el buscador tuviera más dificultades para conocer realmente lo que el usuario pretendía encontrar y por consiguiente no diera las respuestas de calidad que podría esperarse.

Con este nuevo algoritmo de Google los resultados han cambiado y han mejorado considerablemente. Ahora, es capaz de entender mejor las búsquedas que se realizan y optimizar sus respuestas. Anteriormente, el buscador chequeaba las palabras que tu introducías, las pasaba por una base de datos y te mostraba una serie de resultados. Siempre con palabras sencillas sin nexos en común. Tipo, «Restaurante Chino Valladolid». Pero que pasa, que los resultados eran más genéricos y menos precisos.

Un ejemplo

Si ponías en el buscador «Restaurante Chino Valladolid», Google te ofrecía una serie de restaurantes chinos de Valladolid de manera genérica. Si ahora pones un «¿qué restaurante chino es mejor en Valladolid?». El buscador te ofrece una serie de restaurantes chinos de calidad o por los menos con buenas reseñas y que además están cerca de donde vives o de donde te encuentras en ese momento. Porque ahora, el algoritmo de Google es capaz de filtrar las búsquedas teniendo en cuenta tu geolocalización, las opiniones de comentarios relacionados o reseñas hacia esa búsqueda. Y de esta manera ofrecerte una serie de resultados de manera rápida y eficaz.


Conclusiones

Desde beweb esperamos haberte ayudado con este post y haberte aportado algo. Imaginamos que un poquito sí. Así que ahora que ya tienes cierta idea de qué va todo esto del algoritmo de Google, ya puedes poner en práctica algunas cuestiones que son fundamentales para mejorar tu posicionamiento SEO y por supuesto, tu comunicación con el usuario.

La naturalidad, es Dios.