Cuidado con los directorios para empresas
Hoy vamos a hablar de un tema muy controvertido. Darse de alta en directorios para empresas.
A priori puedes pensar, ya que todavía hay gente que lo defiende como si no existiera Penguin, que desarrollar una estrategia de linkbuilding basada en el alta masiva en directorios es lo más productivo para mejorar el SEO y el posicionamiento web. O incluso que es lo primero que se debe hacer. Pero no. Con la llegada del marketing 2.0 las técnicas han cambiado y actualmente se puede utilizar como complemento y de manera muy prudente. En el próximo post hablaremos más profundamente del linkbuilding.
Ahora nos centraremos en los directorios para empresas. Como ya hemos comentado en otros artículos, la naturalidad para Google, es Dios. Y precisamente el monstruo californiano, no ve naturales este tipo de enlaces, sobre todo si se realiza sin mesura. Por lo que te recomiendo utilizar los menos directorios posibles.
¿Entonces me olvido de los directorios?
No, pero no abuses de ellos. Ya que Google te penalizará y tu estrategia será totalmente contraproducente. No olvides que en el SEO es mejor no hacer nada, que hacer algo mal. Lo más prudente es seleccionar los directorios más potentes (que tengan mayor fiabilidad y mejor PageRank) y darte de alta en ellos.
¿Qué ventajas tengo?
Para empezar, si haces una buena selección, correrás menos riesgos. En ellos podrás crear un perfil completo. En donde puedes añadir las características de tu negocio, tus productos y por supuesto tu dirección web. Normalmente son enlaces Nofollow aunque también puedes coseguir algún Dofollow. Principalmente conseguirás:
- Dar visibilidad local a tu negocio
- Generar un backlink de calidad
- Generar tráfico a tu sitio web
- Mejorar el posicionamiento
¿Qué debo evitar?
Hay algunos factores clave que debes evitar si quieres darte de alta en algunos directorios sin ser penalizado. Como bien sabrás, hay cientos de ellos. Pero insisto, hay que filtrar y seleccionar las mejores opciones.
- Directorios desconocidos, penalizados y de baja autoridad
- Directorios que no tengan nada que ver con la temática de tu web
- Abusar de inscribirte en todo directorio que encuentres
- Sobrevalorar el uso de directorios para empresas
Los mejores directorios
No se si son los mejores, pero desde luego sí los más fiables. Aquí te dejo una lista de los que a mi me parecen que son los directorios para empresas con mayor seguridad. Tienen diferentes PageRank con lo que además también nos aseguramos de equilibrar la diversidad del origen de los enlaces.
Google Places
Más que un directorio, Google Places es un sistema de búsqueda geolocalizada integrado en el propio buscador. Ya que los usuarios tienden a realizar sus búsquedas introduciendo valores locales tipo «imprenta 3D Valladolid», «gimnasio karate barrio Parquesol», etc. Y Google está dando valor a los negocios que introducen sus datos y posicionando en los primeros puestos los resultados geolocalizados. Por este motivo es uno de los mejores «directorios» donde registrar tu empresa.
Indizze (PR4)
Uno de los directorios que personalmente más atractivo me parece. Es totalmente gratuito y tiene una autoridad bastante elevada (80). Cuando das de alta tu empresa puedes incorporar los datos, los servicios y productos con fotos y una serie de opciones que pueden mejorar tu posición dentro del propio directorio. Como ampliar la información de algunos campos, introducir un link en tu web que apunte a la suya, redactar un artículo donde se hable de Indizze o invitar a otras empresas a darse de alta. Bastante bueno.
Hotfrog (PR4)
Otro de los mejores directorios que nos hemos encontrado. También es gratuito y tiene una autoridad muy alta (61,5). Además de los datos de la empresa puedes añadir todos tus productos y servicios con varias fotografías y varios links que apunten a distintos apartados de tu sitio web. Una sección de palabras clave, cupones de descuento y promociones, una galería de imágenes y hasta un pequeño portfolio también con enlaces. En general muy completo.
Europages (PR7)
Uno de los mejores directorios. Por lo menos en cuanto al PR que tiene. Darse de alta es gratuito y tiene una autoridad bastante alta (69). En tu perfil puedes añadir además de los datos correspondientes de tu negocio, tus productos, las actividades de la empresa y un apartado muy interesante de palabras clave.
Páginas Amarillas (PR6)
Es uno de los grandes directorios de España o lo era. Gratuito y con 94,6 de autoridad pero que poco a poco va decayendo. Cuántas veces hemos abierto la puerta de casa y nos hemos encontrado una torre de guías amarillas en el descansillo? qué tiempos aquellos… Actualmente sigue apareciendo en la primera página de Google pero su uso no es tan significativo como hace algunos años. Aún así debes estar en él.
Conclusiones
Como puedes ver, darse de alta en directorios para empresas es un tanto delicado, porque si bien tienes algunos beneficios, se corren riesgos. Y el valor real que aportan a tu posicionamiento web no es demasiado alto que digamos. Por tanto hacer una buena selección para llegar a los mejores directorios es fundamental. Y como bien mencionábamos al principio del artículo, lo correcto es utilizar un número escueto y específico de directorios y utilizar esta técnica como parte de un todo. Como técnica complementaria, ya que el linkbuilding es una estrategia que comprende muchas otras técnicas.